Translate

miércoles, 11 de mayo de 2016

Trigo sarraceno y sus beneficios


 Como os comente en los posts anteriores que con las dietas los kilos van y vienen la mejor opción es cambiar el estilo de vida comer mas sano  y mas natural, entre muchos alimentos sanos y naturales se me recomendó el trigo sarraceno es verdad que al principio me pareció raro pero lo probe y descubrí que tiene muchas cosas buenas para la salud y que se notan, me gusto y empecé a introducirlo en mis comidas, así que vamos a detallar un poco sus propiedades y beneficios.
  El trigo sarraceno o alforfón posee múltiples propiedades y beneficios a la salud del organismo, y además, puede llegar a complementar la alimentación diaria, considerado un alimento energético, y sobre todo muy nutritivo.
El trigo sarraceno deriva de la semilla de una planta herbácea, y por su nombre, se le ha asociado a que es un cereal, sin embargo, por irónico que parezca, no es un cereal, sino un pseudo cereal, con propiedades y composición nutrimental muy interesantes. Este trigo es originario de Asia central.



Vamos a ver sus componentes nutricionales por  100gr:
  • Proteínas: 10-13g
  • Lípidos o grasas: 1.7g
  • Hidratos de carbono (carbohidratos): 70g
  • Vitaminas: Vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B6, vitamina E
  • Minerales: fósforo, magnesio, calcio, potasio, hierro
  • Fibra: 3 a 4g
  • Aminoácidos: rico en lisina, entre otros aminoácidos esenciales (metionina, valina, treonina, arginina)
  • El 70% del grano es almidón


Su gran aporte de proteína y de gran valor biológico, hace de este trigo sarraceno muy especial y destacable.


Las propiedades del trigo sarraceno:

Dentro de las principales que más destacan es que NO contiene gluten, por ello, su consumo es ideal para personas que padecen de enfermedad celiaca
Aunque su popularidad es muy poca sobre todo en los países occidentales, este grano, provee de una gran variedad de propiedades, algunas consideradas medicinales.
Estas propiedades son:
  • Ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares
  • Permite combatir de forma natural la anemia
  • Impide el endurecimiento de las arterias
  • Ayuda en la prevención y tratamiento de la obesidad, así como de la diabetes
  • Ayuda a mantener los niveles de colesterol bajos
  • Permite tener menor porcentaje de grasa corporal
  • Algunos estudios han destacado su beneficio para controlar el apetito
  • Su contenido de fibra es similar a la que aportan los cereales integrales
  • Colabora en la disminución de los niveles de azúcar en sangre
  • Debido a su aporte de hierro, y vitaminas del grupo B, permiten combatir la anemia
  • No solo el trigo sarraceno es para consumo humano, sino también animal
  • Es rico en carbohidratos complejos,  que son de fácil asimilación para el organismo
  • Es un alimento muy nutritivo y energético
  • Personas de todas las edades pueden consumirlo
  • Su consumo es conveniente para combatir las varices, hemorragias, problemas circulatorios
  • Posee de propiedades antiinflamatorias
  • Recomendado para el buen funcionamiento cerebral
  • Ayuda a la salud del sistema nervioso
  • Reduce el índice glucémico

Cómo se puede consumir el trigo sarraceno?
  • Se puede consumir en forma de grano y como harina
  • De la harina se elabora pasta (soba) con sabor fuerte, sémolas, pasteles
  • Kasha (granos tostados)
  • Como se ha mencionado, NO es un cereal, por ello, es un alimento más perecedero
  • Se debe lavar bien el grano para eliminar los residuos de tierra o de otro tipo
  • Para su conservación se recomienda mantener este trigo en recipientes herméticos, para que este fresco y seco, además debe estar alejado de la luz
  • En el caso de la harina, esta debe estar refrigerada
  • Si los granos están cocidos, deben refrigerarse también
  • Al ser un alimento sin gluten, no es ideal para repostería
  • Ideal para consumirse en dietas vegetarianas y en dietas especiales para celiacos
  • Generalmente se recomienda su consumo en el invierno,  por la gran energía que aporta
  • Es muy consumido en la cocina macrobiótica
  • En algunos países se consume cerveza hecha con trigo sarraceno
  • Ideal para complementar el aporte calórico en la alimentación diaria, sobre todo en dietas vegetarianas o hipocalóricas
  • Al adquirirse, el grano debe estar completamente seco, si esta húmedo es una señal de que el grano está en mal estado
Usos del trigo sarraceno: además de ser de gran utilidad en la cocina como:
    • Sustituto de grasas
    • Consumido como fideos soba, tostadas de trigo sarraceno hinchado, miel, harina de alforfón, copos etc.

    Pero este alimento tiene otros usos que son de gran interés…
    • Medicina tradicional: como infusión
    • Farmacéutico: para elaborar medicamentos
    • Fabricación de almohadas: en Japón, la cáscara de esta semilla, es utilizado para la elaboración del relleno de almohadas, y estas se ajustan a la forma y tamaño de la cabeza, además son ideales para combatir tensiones en hombro y cuello. Favoreciendo al descanso muscular. Estas almohadas han sido comercializadas a nivel mundial como almohadas de alforfón o pillow buckwheat en inglés.
    • Uso dental: usando la harina de alforfón, como un enjuague natural para combatir la inflamación de encías, y para ayudar en la salud bucal en general
    • Homeopático: para contrarrestar diversas dolencias, medicamentos que se obtienen de las hojas de la planta de trigo sarraceno.
    • Producción de miel: utilizado en el cultivo con la implantación de colmenas, obteniéndose miel.
Se recomienda consumirlo por las mañanas, para aprovechar al máximo sus beneficios, ya que aporta energía.
Su preparación es muy sencilla, por cada taza de este grano, se deben añadir dos tazas de agua, dejando cocer por alrededor de 20 minutos, también se puede tostar.

Efectos secundarios del trigo sarraceno:

No se han registrado efectos secundarios, si se consume en dosis normales, sin embargo, para una mayor información, y dependiendo del estado de salud que se tenga, es aconsejable consultar con su médico, antes de añadir este alimento a la dieta diaria.


  Aquí tenemos como ejemplo un riquísimo plato de lenteja con verduras y trigo sarraceno... Buen provecho!!!!

No hay comentarios :

Publicar un comentario